Análisis de la Serie Adolescencia como Mediadora Familiar. Soluciones simples y  prácticas.

Acabo de terminar de ver la serie de Netflix “Adolescencia”, tengo los ojos inflamados de tanto llorar. No es una serie fácil de ver, ni de digerir. Duele. 

 

Duele porque que un hijo de 13 años asesine a otro adolescente lo vemos como algo lejano a nuestra realidad, pero la verdad es que no lo está. No está taaaan lejos como creemos y queremos.

Serie Adolescencia Netflix Analisis Familiar

Es una serie que como madre y mediadora familiar, no me deja indiferente.

No es ciencia ficción, es algo que perfectamente puede suceder en cualquier momento, ya que los índices de Bullying y violencia escolar están muy altos.

Pero, ¿Por qué sucede algo así?, ¿Qué está pasando con nuestros niños y adolescentes?, ¿Qué estamos haciendo mal cómo padres?, ¿Qué debemos cambiar URGENTE?


Te puedo decir, que como Mediadora Familiar y madre de tres niños, sé que el tiempo no nos sobra, el trabajo nos pide cada vez más y más, las preocupaciones nos mantienen en alerta y la rutina diaria nos tiene agotados.

Sé que estamos educando al límite de nuestras capacidades y probablemente, muy lejos del ideal que soñamos. 


Es por eso que hoy quiero compartir contigo algunos apuntes y reflexiones que anoté mientras veía la serie.
Además, te propongo ideas simples y fáciles para poder aplicar, a pesar de no tener tiempo ni para respirar.

Así podremos mejorar las relaciones con nuestros hijos y evitar vivir de cerca un caso similar al de Jamie, el protagonista.


Lo que la serie "Adolescencia" nos enseña, sin decirlo directamente:

  1. Los niños y los adultos de hoy, no se sienten escuchados.

    El oficial de policía, no podía quedarse callado para escuchar a su hijo. Su hijo esquivaba el contacto visual, le tenía más miedo de lo que confiaba en él.

    La mejor amiga de Katie, niña asesinada, fue al colegio al día siguiente, porque no quería “molestar” a su madre quedándose en la casa. No se sentía aceptada, ni escuchada por nadie.

2. El cariño y la conexión no se reemplazan con cosas materiales, ni permisos.

Los adolescentes, perdón TODOS, buscamos ser vistos, aprobados, aceptados. Y cuando no lo encontramos en casa, lo buscamos en las amistades, en las redes sociales, en internet, fuera de casa. 

El padre de Jamie trabajaba mucho por su familia, llegaba tarde a casa y hacía trabajos de emergencia fuera de horario, porque le pagaban mejor. A cambio, podía comprarle a Jamie el computador que le gustaba.

La madre estaba agotada después del trabajo, Jamie salía con los amigos hasta tarde o se quedaba encerrado en su habitación chateando en el computador o en las redes sociales.

3. “Todos lo hacen”

Como sociedad, como padres y como hijos tendemos a tomar muchas decisiones en base al “todos lo hacen”. Muchas veces desde un pensamiento inocente, miedo a quedar excluidos o simplemente por estar agotados y no tener energía para lidiar con el tema. 

El que no se ha visto nunca en esta situación, que tire la primera piedra.

Todos tienen celular, todos tienen redes sociales, todos tienen whatsapp, todos se quedan en el computador hasta tarde, todos van a ir a “tal” lugar,... Pero ¿Es realmente lo mejor para "mi hijo"? Considerando que cada niño es diferente, debería ser normal que tomemos desiciones diferentes.

A veces, tenemos que ser valientes y criar contra la corriente, por el bienestar de nuestros hijos.

En el caso de Jamie, tenía celular porque todos tenían, se quedaba hasta tarde en el computador a puertas cerradas porque todos lo hacían, tenía Instagram porque todos tenían.


4. Emociones y sentimientos son para los débiles.

De emociones no se habla, se guardan, se reprimen. Esta falta de confianza, de que no serán juzgados por sus sentimientos o emociones, crea una desconexión emocional que nos hace sentir que no pertenecemos, que no nos valorarán si mostramos nuestras vulnerabilidades o defectos.

Sentimos que tenemos que ser perfectos o iguales al resto para ser aceptados socialmente.

En la familia de Jamie, los adultos bloqueaban sus emociones. Usaban la rutina como escudo. No había paseos familiares, no había tiempo para “ser” realmente ellos mismos, sólo para “hacer” cosas o sobrevivir el día.


5. Los límites y el respeto

Sí son necesarios para la crianza. Es como un juego sin reglas o un país sin leyes.
Los niños necesitan saber cuáles son las reglas de la familia, cómo se respeta y cómo deben ser respetados. Esto los hace sentir seguros en su actuar, les permite disfrutar de la vida, igual como de un juego con reglas claras.

En la serie, se puede ver que en el colegio de Jamie no hay reglas claras, no existe el respeto y todo es a discreción de los alumnos. En su casa, Jamie, tampoco tenía reglas claras y el respeto no se practicaba mucho. No habían golpes, pero sí gritos.


5 consejos prácticos y fáciles para padres ocupados


1. Escucha más, habla menos.

Factor Tiempo: Ahorrarás tiempo en las conversaciones, ya que evitarás imponer tu posición.

Escucha con atención y paciencia lo que tu hijo te quiere decir, aunque se demore en conectar las ideas, aunque te hable de temas “irrelevantes” para ti.


Tip: Mantén el foco, en que quieres que él siga confiando en ti y buscándote para contarte lo que le pasa siempre que lo necesite.


Confesión: Esta es mi lucha actual conmigo misma. Tiendo con facilidad a interrumpirlos cuando me hablan, o a solo conectar con ellos para retarlos o sermonearlos. ¿Cuál es tu lucha actual?

2. Crea momentos, no cosas.


Factor Tiempo: El mismo al actual.

El tiempo que pasas buscando un regalo, lo puedes aprovechar regalando una experiencia y disfrutando juntos.

Guarda recuerdos en sus cabecitas, no cosas.

No necesitan ser experiencias caras: una caminata, cocinar juntos, un juego de mesa, ver su película favorita... todo suma a sus recuerdos de conexión. Esos recuerdos que le recordarán que es querido.

3. Valida sus emociones, aunque no las entiendas.

Factor Tiempo: Ahorrarás tiempo, porque el drama termina más rápido cuando se sienten acogidos.

No le restes valor a sus miedos o frustraciones solo porque te parecen poco importantes o "problemas de niños", ya que para ellos es muy importante, por eso están buscando tu ayuda para solucionarlo.

Tip: Mantén el foco en que quieres que confíe en ti, hazlo sentir comprendido.

4. Sé su refugio.

Factor Tiempo: Ahorrarás tiempo.

Cuando los hijos sienten, que al menos un adulto en este mundo lo quiere incondicionalmente, a pesar de sus defectos o errores, sienten un nivel de seguridad que les da confianza para enfrentar los desafíos de la vida.

Ese niño, que sabe que tiene un adulto incondicional, no necesitará llamar la atención para sentirse visto. A la larga, tendrás que lidiar con menos problemas creados para llamar la atención.

Todo ser humano necesita saber que NO está solo, a pesar de lo que sea que hagan o suceda.

5. Construyan una rutina emocional familiar.

Factor Tiempo: El mismo al actual.

Así como se organiza el trabajo, los pagos y la agenda, la conexión familiar también debe estar planificada para que no se nos escape en el dia a dia.

Lo mejor es meterlo en la rutina del dia a dia.

No nos quitará más tiempo, ya que igual tendremos que hacer estas cosas para vivir.

Te propongo:

  • Una comida al dia juntos sin pantallas. Permite saber a diario cómo están todos.

  • Que cada uno tenga su espacio fijo en la mesa y nadie lo puede ocupar cuando no está. Es una señal clara y sensorial de que pertenecen al grupo familiar y que cada uno es irremplazable.

  • Poner fotos de buenas experiencias familiares en los pasillos de la casa. Refuerza el concepto de pertenencia al grupo y recuerda buenos momentos, los cuales ayudarán a superar momentos difíciles.

Extras: Si quieres, también podrías agregar un paseo al mes por algún parque, una noche de juegos en familia o un buen aperitivo con conversaciones sinceras de sentimientos.


Todo lo que podamos hacer hoy con nuestros hijos, será una red de seguridad para su futuro. 

Como padres no somos perfectos, aprendamos a convivir con la idea de que nos equivocamos una y mil veces. 

Nunca perdamos las ganas de recalcular y retomar el camino. 


Por favor, ayúdame a llegar a más familias compartiendo este análisis. A veces, un mensaje así puede aliviar a un padre y cambiarle la vida a un niño.


Con cariño,

Jesu


PD: Si necesitas ayuda para reconectar con tu familia, como Mediadora Familiar puedo acompañarte en ese proceso. Agenda tu asesoría aquí.

Jesu Alessandri

Hola, soy Jesu!!

Mediadora Familiar Financiera.
Te ayudo a hablar de Finanzas Familiares con tu pareja, sin peleas, para que puedas fortalecer tu matrimonio y vivir en paz. 🏆

https://www.fmlafinanzas.com
Anterior
Anterior

¿Qué Está Matando el Amor en los Matrimonios?

Siguiente
Siguiente

¿Tu hijo único está en peligro? La crisis que nadie quiere ver